


El valor de la vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica es imprescindible para empresas y organizaciones, en el contexto de cambio constante y transformación digital actual.
Pero si de verdad queremos impulsar la innovación y la toma de decisiones estratégicas en nuestra organización, la clave es que las empresas inviertan en formación en sus plantilla.
Por ello, la Universidad de Alicante lanza la quinta edición del Curso de Especialización «Inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras», con el desafío de seguir ayudando a más profesionales en el aprendizaje y puesta en marcha de sistemas de vigilancia e inteligencia en sus organizaciones, orientados a favorecer procesos de innovación hoy irrenunciables.
#InteligenciaUA es un programa semi-presencial certificado que se puede realizar desde cualquier lugar y al ritmo que cada participante decida, gracias a su metodología participativa, que combina tres fases de formación, impartido por académicos especializados en dirección estratégica del conocimiento y profesionales expertos en vigilancia e inteligencia estratégica.
Hasta la fecha, más de 100 profesionales se han formado en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en las diferentes ediciones del curso, procedentes de países como España, Chile, Argentina, Colombia, México, Costa Rica, Perú, Ecuador, República Dominicana o Cuba y organizaciones tan diversas como grupos de investigación, startups, oficinas de transferencia de conocimiento y tecnología (OTRIs), observatorios tecnológicos, unidades de I+D empresarial, asesores de patentes, centros tecnológicos e instituciones públicas y privadas ligadas tanto a la vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica como a su aplicación en la coordinación de proyectos de innovación.
¿Qué aprenderá con este curso?
El objetivo principal de este programa formativo es facilitar a empresas, emprendedores y profesionales el desarrollo de competencias especializadas en inteligencia estratégica y vigilancia tecnológica desde la dirección estratégica, la gestión del conocimiento y el capital intelectual en las organizaciones innovadoras. Para ello, los contenidos de este curso se centrarán en cuatro módulos temáticos:
El curso se impartirá a través de una metodología participativa semi-presencial, con el objetivo de que pueda cursarse desde cualquier lugar y al ritmo que cada uno decida. Para ello, el programa formativo consta de tres fases de formación:
Profesores:
Además, se contará con la colaboración de otros expertos nacionales e internacionales en la materia, quienes participarán en actividades del curso anunciadas próximamente.
¿A quién va dirigido el curso?
En general, este programa formativo está pensado para todas aquellas personas interesadas en la gestión del conocimiento, la innovación y la tecnología en las organizaciones, especialmente aquellas que deseen adquirir un conocimiento más profundo sobre el valor de la inteligencia estratégica para impulsar procesos de innovación y competitividad internacional en sus organizaciones.
De este modo, el curso va dirigido a una amplia variedad de perfiles:
¿Cómo matricularse?
Más información y contacto:
e-intelligent es una empresa con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con la Gestión de Convocatorias, la Inteligencia Competitiva, el Desarrollo de Software, la Consultoría Web y el Marketing online.